top of page


¿Quiénes somos?
Somos una Entidad social no gubernamental, sin ánimo de lucro. Que a partir de las acciones, programas o líneas de atención buscamos el bienestar de las comunidades que se encuentran en situación de alto riesgo o vulnerabilidad; Atendemos en los espacios públicos de cada comunidad, para que sean ellos mismos los que se empoderen de la transformaciones de su entorno, conociendo y utilizando los espacios que la misma comunidad les brinda, como canchas deportivas, salones sociales, bibliotecas, Juntas de Acción Comunal, instituciones u otras entidades.
Población Atendida
El perfil que atendemos corresponde a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, familias y comunidades en situación de alto riesgo y vulnerabilidad de sus derechos, trabajamos en pro del mejoramiento de la calidad de vida a nivel departamental y nacional.
¿Qué hacemos?
Acompañamos desde las diferentes áreas de intervención: Pedagogía, Psicología, Trabajo social, Espiritual; dependiendo de las necesidades de cada población atentida.
Activamos rutas de atención, según las habilidades y necesidades de cada individuo a través de las políticas, planes, programas y proyectos existentes en las diferentes Alcaldías.
Asesoramos y acompañamos otras entidades con objeto similar al de nosotros.
Realizamos brigadas con un amplio equipo de apoyo (médicos, abogados, estilistas, psicologos, recreacionistas, trabajadores sociales, manipuladoras de alimentos, pastores, voluntarios, docentes, entre otros) para la atención de un día en la comunidad.
¿Cuáles son nuestros Principios Institucionales?
-
El respeto por la dignidad.
-
Transparencia en la gestión institucional.
-
La búsqueda de alianzas estratégicas.
-
La vinculación de usuarios en situación de vulnerabilidad .
-
La aceptación de la diversidad étnica y cultural en todos los programas.
¿Cuál es nuestra Filosofía?
Fundación Nissi JC cimenta la formación integral que potencie en NNA, jóvenes, adultos, familias y/o comunidad todas sus capacidades, habilidades e intereses y empodere en posiciones desde la autonomía y la libertad, donde pueda a su vez, re-crear políticas de cultura, conservándolas, transformándolas y perfeccionándolas de conformidad con el acontecer histórico, permitiéndole al mismo tiempo crearse y transformarse a sí mismos como seres sociales, procurando mejorar continuamente su calidad de vida y vivir bajo su plan de vida (proyecto de vida).
Los principios filosóficos en los cuales nos basamos en cuanto a intervención institucional son los siguientes:
-
La Dignidad: de las personas como hijos de Dios.
-
El Respeto: por las personas como sujeto de derechos y deberes.
-
La Honestidad: como fundamento de la comunicación entre nosotros
-
La Responsabilidad: en nuestro trabajo de ejemplo con cada una de nuestras acciones.
-
El Compromiso: en cada uno de nuestras labores en bienestar de los NNA, jóvenes y adultos.
-
La Esperanza: que tenemos en lo que hacemos en el presente.
-
La Fe: en Jesucristo como señor y salvador.
-
El Amor: como motor del servicio al otro.
bottom of page